Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Jueves 20 de Septiembre de 2018 12:00 AM
El País: 2018/09/20 12:00am

Valera huyó de su país, se convirtió en una refugiada colombiana en suelo patrio

El trámite para ser considerado un refugiado se vuelve eterno para muchos solicitantes, terminan buscando otras opciones para seguir sobreviviendo.
  • Jean carlos díaz

  • @jeandiaz1331
Las historias son repetitivas y hay quienes no logran conseguir tan fácil el refugio. Foto: Cortesía

Las historias son repetitivas y hay quienes no logran conseguir tan fácil el refugio. Foto: Cortesía

Etiquetas

  • Refugiados
  • Delsy Valera
  • Onpar
  • SOS
  • Sovic Panamá
  • Colombia
  • guerra
  • Conflicto Armado

 

Con las manos vacías y la esperanza de encontrar mejores días en tierra ajena, tuvo que salir de Colombia desde hace 16 años, Delsy Valera Manjarrez.

#ElPaisDD Conversatorio en el Paraninfo de la Universidad de Panamá sobre el exilio colombiano @jeandiaz1331 pic.twitter.com/ruN9UPLOoZ

— Diario DiaaDia (@DiaaDiaPa) 12 de septiembre de 2018

 

Esta decisión fue dura, pero imperaba el resguardo de su vida y la de los suyos. El conflicto armado colombiano y la guerilla, fueron las principales razones que dieron el valor a Delsy para recorrer algunas millas naúticas y llegar a Panamá a solicitar refugio.

 

 

Dos años después de estar en suelo istmeño, fue declarada formalmente como refugiada colombiana, teniendo 14 años de haber alcanzado este paso. No fue nada fácil, pero lo logró.

 
Ya está con su familia en Panamá

Su esposo fue el primero en llegar a Panamá a finales de los años '90, dos años y ocho meses después llega ella (2002). Ocho meses después llegan sus hijos.

 

#ElPaisDD "Hoy estamos tejiendo memorias en contra del olvido", parte de las exposiciones sobre el exilio colombiano. Video: Jean Díaz pic.twitter.com/ZP6P0uFMxk

— Diario DiaaDia (@DiaaDiaPa) 12 de septiembre de 2018

 

"No es fácil ser refugiado, uno llega, deja su país, viene con las manos vacías, no porque uno quiere, sino porque el destino lo obligó o el país de uno no lo protegió", sentenció Delsy quien es diseñadora téxtil.

 
Puede leer: ACNUR acoge el renovado compromiso de proteger a las personas refugiadas

 

La barrera para poder transportarse de un lugar a otro mientras huyen del país que los vio nacer es una de las principales limitantes que tienen las personas refugiadas, según Valera.

 
Deben superar algunas limitantes

Aunado a la poca solvencia económica para poder cruzar las diferentes fronteras y lograr solicitar ayuda en un país determinado.

Muchas veces les toca desempeñarse en habilidades como en la cocina, ventas de artesanías, mientras logren obtener sus permisos de trabajo.

 

 
Hay más de dos mil refugiados colombianos en Panamá

Según datos de la agrupación SOS Víctimas del Conflicto Armado Colombiano y Refugiados en Panamá, Sovic Panamá, hay alrededor de dos mil 400 colombianos refugiados en suelo patrio. De esos, la gran mayoría cuenta con los permisos de trabajo.

 
Vea más: Exilidiados colombianos en Panamá abordan su realidad

 

El Decreto Ejecutivo No. 5 de 16 de enero de 2018 es quien reglamenta la condición de refugiado en Panamá.

 

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Problemas biliares se vuelven frecuentes, tras retrasos en atención

Problemas biliares se vuelven frecuentes, tras retrasos en atención

Comercial 300x250 B

Más leídas
Campesinos en Río Indio rechazan proyecto de reservorios para el Canal de Panamá

Campesinos en Río Indio rechazan proyecto de reservorios para el Canal de Panamá

La Cosecha 2025: Panamá celebra un año más de producir el mejor café del mundo

La Cosecha 2025: Panamá celebra un año más de producir el mejor café del mundo

Universidad de Panamá retorna a las clases presenciales desde el lunes 19 de mayo

Universidad de Panamá retorna a las clases presenciales desde el lunes 19 de mayo

Veterano pescador muere tras volcarse su lancha en San Carlos

Veterano pescador muere tras volcarse su lancha en San Carlos

Más leídas
Campesinos en Río Indio rechazan proyecto de reservorios para el Canal de Panamá
La Cosecha 2025: Panamá celebra un año más de producir el mejor café del mundo
Universidad de Panamá retorna a las clases presenciales desde el lunes 19 de mayo
Veterano pescador muere tras volcarse su lancha en San Carlos
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×